Productos más vistos
Ruta guiada de la piña por la sierra...
Ruta guiada de las plantas cosméticas en la sierra de Tentudía
¡Disponible sólo en Internet!
RPI2016
Ruta guiada de la piña por la sierra de Tentudía
La cantidad se corresponde con el número de personas que realizan la ruta o visita incluidos los niños mayores de 12 años
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
RUTA DEL PIÑÓN
Ruta guiada de la piña por la sierra de Tentudía
Destinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
A partir de esta visita se mostrará a los visitantes una ruta guiada por personal especializado y conocedores expertos de la comarca de Tentudía, donde se recorrerán distintas zonas de la sierra de Tentudía que se caracterizan por la aparición del género Pinus.
El recorrido comprende: subida al monte de Tentudía con su vehículos propios, los cuales llegado un punto se aparcaran en un lugar adecuado y el recorrido se comenzará a pie.
Durante el itinerario marcado, el guía dará unas nociones básicas sobre el árbol Pinus pinea que se va a observar, características y forma de reconocerlo.
El visitante debe llevar ropa y calzado adecuado y cómodo, así como cámara fotográfica para poder inmortalizar momentos maravillosos.
Se podrá disfrutar de un agradable y emocionante paseo por la Sierra de Tentudía, donde se podrá contemplar las distintas masas de pinares en la zona y conocidas por los guías expertos en la materia.
En esta ruta guiada se mostrará cómo y donde se realiza la recogida de piña en la Sierra de Tentudía. Se podrá ver a los piñeros cogiendo las piñas en temporada.
El pino piñonero ( Pinus pinea ) es una especie arbórea de la familia de las pináceas. Su nombre, "pino piñonero", proviene de que produce como semilla grandes piñones consumidos por la humanidad desde tiempos inmemoriales, puesto que si bien los piñones de otras especies europeas de pino también se pueden comer, son mucho más pequeños (hay especies americanas con piñones grandes que se explotan comercialmente). Es originario de la región mediterránea.
El pino piñonero crece en la sierra de Tentudía para después abrirse mediante ramas de similar grosor en una copa redondeada y achatada, en forma de sombrilla. La superficie del tronco se caracteriza por disponer de placas de color grisáceo, separadas por grietas rojizas. Prefiere los suelos arenosos.
Las piñas son ovalo-esféricas de entre 10 y 15 cm de longitud y maduran al tercer año, dando unos piñones cubiertos de una dura corteza, de 1 cm de longitud, carnosos y sabrosos, pudiendo haber piñas en su primer año de maduración junto con otras listas para ser recogidas en la copa de un mismo pino piñonero. En la sierra de Tentudía la temporada de recogida de la piña se establece entre los meses de noviembre y enero por los piñeros todos los años.
El pino piñonero es natural de toda la franja mediterránea, siendo en la península ibérica más habitual en la zona centro y sur. Se desarrolla normalmente en un rango de alturas que van desde el nivel del mar hasta los 1000 ó 1200 msnm, formando bosques monoespecíficos preferentemente en suelos silíceos.
Es una especie heliófila, resiste muy bien la sequía estival y soporta heladas no muy extremas
La madera del pino piñonero es ligera y flexible. Se la puede utilizar en carpintería y en estructuras, en particular, en la construcción marítima. También se puede utilizar ésta para hacer carbón vegetal de manera tradicional quizás con los boliches (pirámides de troncos de madera que dejan simplemente un pequeño orificio para dejar salir el humo mientras la madera se cuece en su interior siendo éste completamente cubierto por arena). Igualmente también se utiliza la madera de este pino para la fabricación de pasta de papel o para obtener resina.
Los piñones se utilizan en repostería, en guarnición de ensaladas, o también en platos en salsa de tipo Tayín que mezcla azucarado y salado. El piñón entra en numerosos platos mediterráneos. Tenía antes la reputación de ser afrodisíaco.
No hay reseñas de clientes en este momento.