Productos más vistos
Ruta guiada del corcho en la sierra...
Ruta guiada de las plantas cosméticas en la sierra de Tentudía
¡Disponible sólo en Internet!
RCO2016
Ruta guiada del corcho en la sierra de Tentudía
La cantidad se corresponde con el número de personas que realizan la ruta o visita incluidos los niños mayores de 12 años
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
RUTA DEL CORCHO
Ruta guiada del corcho en la sierra de Tentudía
Destinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
A partir de esta visita se mostrará a los visitantes una ruta guiada por personal especializado y conocedores expertos de la zona, que mostrarán las distintas masas de alcornoques de la sierra de Tentudía que se caracterizan por la producción de corcho.
El recorrido comprende: subida al monte de Tentudía con su vehículos propios, los cuales llegado un punto se aparcaran en un lugar adecuado y el recorrido se comenzará a pie.
Durante el itinerario marcado, el guía dará unas nociones básicas sobre las plantas quercinias que se van a observar, características y forma de reconocerlas.
El visitante debe llevar ropa y calzado adecuado y cómodo, así como cámara fotográfica para poder inmortalizar momentos maravillosos.
Se podrá disfrutar de un agradable y emocionante paseo por la Sierra de Tentudía, donde se podrá contemplar las distintas masas de quercinias en la zona y conocidas por los guías expertos en la materia.
En esta ruta el guía mostrará el aprovechamiento corchero del alcornoque ( Quercus suber ).
El alcornoque es un árbol robusto, de talla más bien modesta, que rara vez alcanza más de 20 metros de altura, pero, en cambio, su desarrollo en diámetro puede ser grande, no siendo extraño que en ejemplares aislados sea superior a un metro, pudiendo alcanzar incluso hasta los dos metros y medio. El sistema radical es potente, profundiza bastante y se desarrolla en todas las direcciones, progresando entre las grietas de las rocas y asegurando un anclaje muy firme; posee también numerosas raíces superficiales capaces de producir renuevos bastante alejados del tronco. Tal vez su característica principal es la suberización de la corteza, de la que se obtiene el corcho, que en los ejemplares jóvenes es lisa, pero adquiriendo pronto su aspecto típico de color grisáceo y profunda mente agrietada en sentido longitudinal; el primer corcho se denomina bornizo; después de su extracción se produce el corcho propiamente dicho, que se cosecha en turnos comprendidos entre los 9 y los 12 años. El bornizo, en árboles silvestres no sometidos a aprovechamiento, puede alcanzar un espesor considerable, del orden de los 10 a l 5 centímetros.
Existe la posibilidad de una posible degustación de productos típicos de la dehesa extremeña.
No hay reseñas de clientes en este momento.